12 octubre, 2012

PURA VIDA


Se acercan el 1 y 2 de noviembre. En el mundo católico son fechas consagradas a los difuntos en que se celebra el día de "Todos los Santos" y de "Los Fieles Difuntos", respectivamente. 
Por mi casa veo ya pasar algunas señoras con sus cubitos y trapos para ir escamondando en el cementerio las tumbas de sus seres queridos (vivo en un pueblo cerca del camino que va a al cementerio). Pronto mi calle será un rosario de familias con flores para cumplir con la costumbre de ir a honrar a sus muertos. Las pastelerías se llenarán de huesos de santos y buñuelos y saldrán todos estos rituales en la tele. 
Estas fechas en España siempre me han parecido muy tristes. La tradición del Día de Muertos habla, paradójicamente, de vida y de tener siempre cercanos a nuestros seres queridos que han muerto. Las personas creyentes piensan que sus difuntos seguramente disfrutan de una nueva vida en el cielo, por lo tanto deberían sentirse felices, pero la muerte, los cementerios y todo lo que les rodea no gozan de mucho predicamento en nuestra cultura, no son cuestiones de las que guste hablar en general y mucho menos motivo de fiesta y alegría. Esta fiesta en España es más bien triste. 
En EEUU esos mismos días se celebra la fiesta de Halloween. Halloween nos habla de situaciones terroríficas, demonios, gente que se burla del diablo y es condenada a vagar por la tierra aterrorizando a los demás mortales. Estos días lo que están buscando nuestros niños y adolescentes es un buen disfraz para la noche de los muertos. Seguramente no saben los significados de los símbolos pero el mundo global y las campañas de marqueting son lo suficientemente glamurosas para hacernos a todos  caer en la tentación del "truco o trato". Mi hijo Beltrán no se separa de las bolsas de chuches de calabazas del Mercadona cada vez que vamos a la compra.

Hace unos años conocí en Madrid la forma en la que los Mexicanos celebran el día de los difuntos y me quedé prendada. Desde entonces quería plantear a mis alumnos la idea de hacer un "altar de muertos" en el instituto y este año les ha tocado a mis cuatro grupos de 1º de ESO afrontar el reto de construir cuatro "Altares de Muertos"  para  honrar  a figuras célebres difuntas que nos importen o interesen.
 
Pero: ¿Sabes lo que es un altar de muertos?, ¿sabes quien es la catrina? ¿sabes que son la calaveritas de azucar?, ¿y las calaveritas literarias?, ¿y el pan de muerto?, ¿sabes que es la flor de cempasuchil?, ¿y el papel picado?.

Hace unos días dejé caer estas preguntas en mis clases de 1º ESO y puse de tarea investigar sobre ello. Se trataba de  que el alumnado buscara la información para contarla luego en clase a los demás. En un pen-drive deverían traer las imágenes para que todos las viéramos y durante esta semana 
profesora y alumnos hemos estado conociendo los detalles de este ritual.  
Es evidente que la muerte ha fascinado a todas las culturas del mundo y muchos de los rituales asociados a ella generalmente tienen un halo siniestro y desagradable. Nada más alejado de la celebración del “Día de muertos” en México. 

El día de muertos en Mexico es  una fiesta en la que se mezclan tradiciones prehispánicas con elementos de la religión cristiana. Se cree que los familiares ya fallecidos visitan a los vivos. Para su festejo se monta un altar al familiar, el altar de muertos, y se colocan ofrendas como: comida, fruta seca, calaveritas de azúcar, pan de muertos, jabón, agua, velas y también se colocan cosas que usó este familiar y que sean representativas de la persona. Se inicia con una oración a Dios para pedirle que les de permiso para regresar con nosotros, se cena en familia y se convive contando anécdotas que sucedieron cuando estaban en vida, al final de se le da las gracias a Dios por haberlos dejado venir y se le pide les conceda volver el próximo año, se despide a los familiares y se apagan las velas. Como parte de la celebración también se leen “calaveritas literarias”, compuestas por versos populares y breves escritos en modo de epitafio, mediante los que se ironiza sobre algún personaje vivo o institución, al tratarlo como fallecido.

Los distintos contextos sociales influyen en la realización de esta manifestación artística de la cultural popular. No son iguales los  “Altares de Muertos” del cementerio, la casa, la escuela o la galería de arte, pues cada uno de los espacios tiene una  función social distinta. Aunque hay que partir de la base de que el Altar de Muertos en su origen no era un objeto artístico sino una expresión simbólica; la manera en que se disponen los elementos implica un proceso creativo y un “gusto” o estética que difiere bastante de unos espacios a otros.


 

Los altares y tumbas se adornan con una profusión de elementos decorativos en los que cada uno tiene un significado simbólico. Traigo a esta entrada la información sacada de una revista cultural encontrada en internet en un completísimo y precioso artículo de la historiadora de arte  Gaya Gonzalez Lamberti pero que ilustrado con imágenes encontradas en diferentes fuentes:

Mantel blanco. Simboliza la pureza y la alegría 
Tierra. Representa la semilla, el fruto y el origen de los platillos; también recuerda a los mortales el principio religioso cristiano que “polvo eres y en polvo te convertirás”. 
Juguetes. En los altares dedicados a los niños se coloca el juguete preferido del niño, desde luego se trata de juguetes tradicionales como muñecas de cartón o trapo, baleros, trompos o yoyos.
 Agua. Sirve para que las almas de los muertos calmen la sed. Muchas veces se usan las típicas “aguas frescas” de sabores como jamaica, limón, horchata o tamarindo. Esto, además de corresponder al gusto mexicano añade un toque de color a la ofrenda.
 Cirios. Representan las almas de difuntos olvidados que necesitan ser iluminados para que puedan llegar a su destino. Colocados en cruz representan los cuatro puntos cardinales.
 Papel picado. Este trabajo artesanal multicolor simboliza el viento y da el tono festivo a la celebración del Día de Muertos. El papel picado se usa como decoración en casi todas las fiestas mexicanas, desde luego lo que cambia es el motivo decorativo o los colores. Hoy en día se encuentra papel picado con calabazas e incluso con brujas volando en su escoba.
 
 Retratos. La imagen de las personas fallecidas es para recordarlas y dedicarles el altar. Por lo general se colocan en el centro de la ofrenda. 
Imágenes de santos. Son para recordar el Día de Todos los Santos y son los intermediarios en la interrelación entre los vivos y los muertos.
 Comida. En el altar se ofrece un banquete que se prepara para el difunto el cual debe incluir los platillos que le gustaban, básicamente los que forman la comida tradicional típica mexicana como el mole, los tamales, los frijoles, el arroz, entre otros. Los muertos sólo se llevan el aroma de los alimentos.
 Calaveras de azúcar.  Son el elemento más conocido de esta tradición, se trata de  réplicas de cráneos humanos hechas de azúcar blanca con decoraciones de azúcar coloreada y adornos de papel que llevan el nombre del difunto. También se acostumbra darlos como regalo a los amigos con su nombre. Hoy en día también se hacen de chocolate e incluso de “alegrías” (dulce de semilla de amaranto). 



 Flor de cempasúchil. Llamada “flor de cuatrocientos pétalos” o “veinte hojas”; esta flor en México es representativa del Día de Muertos. Además de distribuirse en el altar, los pétalos se colocaban formando un camino desde la puerta de la casa hasta el altar para conducir a los difuntos y “angelitos” que no conocen su casa. Es una popular flor nativa de México que florece a finales de octubre y durante noviembre, que además de ser utilizada con fines ornamentales, también tiene propiedades medicinales. Ha sido utilizada desde la antigüedad como planta curativa y ceremonial. Por sus llamativos colores y olor característico,  les sirve a los muertos para guiarlos en el camino de vuelta hacia la tierra para poder convivir en día de muertos con sus familiares vivos.



Bebidas alcohólicas (cerveza, mezcal, pulque, tequila...). Una explicación sobre la costumbre de poner bebidas alcohólicas en las tumbas (además del gusto del muerto) es que sirven para que los difuntos no sientan el momento de la separación del alma y el cuerpo. Sólo se coloca en los altares de los adultos. También se coloca para que las almas recuerden los grandes acontecimientos agradables que tuvieron durante su vida y se decidan a visitar a los que aún se encuentran en este mundo.
 Veladoras o velas. En el altar simbolizan al difunto. La llama de la vela simboliza el espíritu del muerto y la divinidad. De todos los elementos usados es el más antiguo y ya lo usaban los egipcios, los griegos y los romanos. La luz de las velas también sirve de guía para que el difunto encuentre su camino.
 Pan de Muerto. Es el elemento característico de la temporada. Es preparado especialmente para la ocasión y entre sus ingredientes se pueden recordar harina, huevos, azúcar, levadura y anís. Tiene forma redonda y se adorna con cintas de la misma masa en forma de huesos, por último se espolvorea con azúcar. También representa el “Cuerpo de Cristo".
 Copal o incienso. Esta resina vegetal aromática se quema en el incensario para que las ánimas sepan llegar a la ofrenda que les espera, pues el humo sube y llena  el espacio entre la tierra y el cielo. También sirve para purificar las ánimas de los adultos y el ambiente.
 Dulces. Entre los más comunes está la calabaza en tacha, las alegrías, los alfeñiques, el chocolate y las frutas. Son más abundantes en los altares de niños pues substituyen otros gustos de adultos (cigarros, alcohol, etc.).
Flores. En el altar también se usan otras flores con significado funerario como la “Cresta de gallo” de color rojo violáceo y la “Nube”, blanca y sutil que simboliza la pureza del alma; esta flor se coloca especialmente en los altares de los niños. En el Distrito Federal también se utiliza la gladiola.
 Sal. Es un elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
 Ceniza. Simboliza el polvo en el que el hombre se ha de convetir (piensese en el “Miércoles de Ceniza”). También simboliza la expiación de las culpas pendientes de las almas y sirve para que las que están en el Purgatorio puedan salir de ahí y llegar a su destino.

Muchos artistas recogen estas tradiciones populares y partiendo de sus significados primigenios las reinterpretan desde visiones más modernas. Es el motivo por el cual trabajaremos este tema con nuestros alumnos. No es tanto reproducir un ritual ajeno a nosotros como conocer manifestaciones artísticas que parten de elementos del folclor popular.

 José Guadalupe Posada fué un pintor e ilustrador Mexicano que se hizo célebre por sus grabados y litografias centradas en las calacas o  catrinas donde criticaba mordazmente la sociedad y politica de su tiempo.

En el Museo Nacional de de Culturas Nacionales un nutrido grupo de artistas  expusieron su personal versión de los Tzompanti  ceremonia macabra prehispánica que deja su huella en el pan de muerto de los altares.



El  28 de octubre del 2011 se inaguró  en la galería Cosmo de Barcelona una exposición  colectiva de 32 diseñadores, ilustradores y artistas urbanos mexicanos, que habíoan creado piezas inspiradas en su visión personal de la muerte, presentadas a manera de esculturas de madera, fieltro y vinilo, pinturas, collage, serigrafías de edición limitada e impresiones digitales.

dia-de-muertos-expo-colectiva-de-mexicanos-viventes.dia-de-muertos-expo-colectiva-de-mexicanos-viventes-ddm-todos3

Para terminar esta entrada, animar  a mis lectores del otro lado del charco a ilustrarme en esta celebración que en realidad me es ajena pero que me seduce tanto. También por supuesto estoy abierta a las correciones que fueran oportunas si he cometido algún error en la exposición. 

ENTRADAS RELACIONADAS:
  1. Pura Vida 
  2. CATRINAS, FLORES DE CEMPASUCHIL Y PAPEL PICADO. MANOS A LA OBRA 
  3. NUESTRAS CALACAS
  4. EL ALTAR DE MUERTOS EN HUELVA
  5. ALTAR DE MUERTOS DE 1ºD
  6. ALTAR DE MUERTOS DE 1ºA
  7.  ALTAR DE MUERTOS DE 1ºB
  8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ALTAR DE MUERTOS

 

6 comentarios:

M.CARMEN dijo...

¡Hija de mi vida! vaya entrada tan completa e interesante, es magnífica. Seguro que tus alumnos/as con tanta información sacaran provecho en su mayoría, estoy deseando de ver los resultados. Muchos besos.

tutorialumnos@gmail.com dijo...

como no sé si te llegará este mensaje a través de gmail+ lo he copiadoo aquí... (es que hay cosas que no son tan sencillas para mi)


la seño de plastica

qué alegría tan grande!!! de verdad que esto de internet me parece milagroso!!! bueno, yo me siento como una niña chapoteando en un charco de agua (dice mi hijo que así es el dia más feliz de su vida...). bueno, me centro y me recompongo, que voy a parecer una adulta perdiendo los papeles (jejeje... habrá algo mejor que perder los papeles de adulta?)

primero te quiero dar las gracias porque en ti(tu blog) he encontrado una via de inspiración... no sólo los trabajos que propones si no cómo los ofreces a tus alumnos y a todos nosotros. también te quiero dar las gracias porque derrochas vitalidad y eso me encantó... tanto que estoy siguiendote los pasos... yo dije: quiero ser como Mayalen. de verdad mis palabras solo pueden ser de agradecimiento, es que estoy emocionada.

y.... aprovechando tu ofrecimiento, te pido que me orientes con el tema de derechos de autor. no para mis cosas sino para lo que uso de otros autores, yo pido permiso para usarlo mediante algun mensaje en los comentarios de los blogs porque no me gustaria tener ningun problema. 

Mayalen dijo...

la verdad es que no soy experta en eso pero se que si utilizas las imágenes con objetivos educativos no hay mucho problema. algunos blogs en la parte de los gadgets tiene una especie de comentario o enlace a un comentario donde se explicota el n1 de artículo de la ley donde hace referencia a esto. Ahora no se donde enviarte pero en la página de educación plastica del ministerio (antes cnice, despues ifstic, luego ite....lo tienes en mi lista de enlaces tb) en las páginas de créditos o algo así viene. PERO en cualquier manual de buenas prácticas encontrarás que lo importante es hacer refencia simepre que cojas algo al autor y poner el enlace directo. Esto con las fotos es muy pesado pero con documentos, actividades etc hay que nombrar por respeto al autor. Yo me he encontrado cosas mias con nombres de otros y me pongo negra. A veces les escribo y les digo ¡HOMBRE AL MENOS NOMBRA LA FUENTE!!!!!. En fin algo lioso pero espero haberte ayudado. Conviene tb que pongas una licencia creative comons. Pon ese nombre en internet y te lo explican. Besitos.

Lucía dijo...

Impresionante entrada y qué bonitas todas las imágenes :)

Sandra Guascone dijo...

Hola Mayalén! quisiera saber si las calaveras de barro que hicieron fueron horneadas, me gustaría hacerlo pero no cuento con horno en mi escuela. Gracias y muy bueno tu blog!

Mayalen dijo...

Hola Sandra:
Decirte que mi intención era cocerlas pero no tenía tiempo así que las hicimos sin cocer y quedaron muy bien.